Consideraciones arquitectónicas para diseñar espacios de juego

Consideraciones arquitectónicas para diseñar espacios de juego
Diseñar un espacio de juego es una oportunidad para volver a conectar con el niño que llevamos dentro. Proporciona a los niños de hoy un espacio envolvente que enciende su imaginación y los une a compañeros de todas las edades y capacidades. Un parque infantil bien diseñado cambia las reglas del juego, y las tendencias futuras en arquitectura de áreas de juego son una poderosa herramienta para informar sobre el diseño actual de espacios de juego.
Los espacios de juego actuales son inclusivos, emocionantes, flexibles y multidimensionales, e incorporan espacio para crear un refugio para niños de todas las edades. El diseño de espacios de juego implica muchas consideraciones, pero lo fundamental es crear una experiencia divertida, educativa y atractiva. Guiados por sólidos principios arquitectónicos, los diseñadores pueden crear espacios únicos que cambian vidas y unen comunidades.
Índice:
- ¿Por qué es importante el diseño de los parques infantiles?
- Consideraciones arquitectónicas para diseñar espacios de juego
- Diseño accesible e integrador de áreas de juego
- Tendencias futuras en la arquitectura de áreas de juego
- Cree su próxima experiencia lúdica con Soft Play
¿Por qué es importante el diseño de los parques infantiles?
El juego es vital para un desarrollo físico, social y psicológico saludable. Los parques infantiles son esenciales para fomentar la actividad física y la interacción social, pero su diseño puede cambiar la forma en que los niños interactúan con su entorno.
Las zonas de juego innovadoras -zonas de juego con diversos tipos de superficie, áreas naturalizadas y plantadas, estructuras abiertas, equipos sueltos y móviles y estructuras imaginativas- atraen a 2,5 veces más usuarios y generan casi el triple de actividad física. También atraen a un 43% más de visitantes en comparación con los parques infantiles unidimensionales.
El diseño afecta al modo en que los niños perciben y utilizan su espacio de juego. Un parque infantil bien diseñado puede cambiar la forma en que los niños interactúan entre sí, promoviendo la inclusión y fomentando la empatía en niños de todas las edades, orígenes y capacidades.
Consideraciones arquitectónicas para diseñar espacios de juego
Innovar en el diseño de parques infantiles implica varias consideraciones. Requiere objetivos claros y una planificación cuidadosa para ayudar a los niños a interactuar con los materiales de la forma más sana y positiva. Las principales consideraciones para diseñar espacios de juego con éxito son:
1. Normas y reglamentos de seguridad arquitectónica
Mientras diseñadores, padres y profesores intentan mantener a los niños seguros en el parque infantil, más de 200.000 menores de 14 años acuden anualmente a urgencias por lesiones relacionadas con los parques infantiles. La seguridad forma parte de todos los aspectos del diseño de los parques infantiles, y minimizar el riesgo de lesiones es esencial para que los niños disfruten de las actividades sin trabas.
El diseño del espacio depende de las normas, leyes y requisitos locales. Puede estructurar su diseño en torno a información clara y precisa sobre lo que está permitido, manteniéndolo seguro y conforme a la normativa. Además de la normativa, la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de Estados Unidos ofrece una norma voluntaria sobre seguridad en parques infantiles, que abarca las medidas de seguridad pertinentes.
La American Society for Testing and Materials (ASTM) International ha desarrollado un conjunto de normas técnicas de fabricación voluntarias para superficies, vallas y equipamiento de parques infantiles de uso público. Además, la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) prohíbe la discriminación por motivos de discapacidad:
-
- Cualquier camino hasta el borde de la zona de juegos debe ser accesible desde el edificio o desde el aparcamiento.
- Los caminos desde el borde de cualquier área de juego hasta el equipo de juego deben ser accesibles.
- El revestimiento debe seguir la norma ASTM 1951 - Determinación de la accesibilidad de los sistemas de superficie debajo y alrededor de los equipos del parque infantil.
- Todo equipo de juego debe ser accesible mediante una estación de transferencia o una rampa, dependiendo del diseño.
Dependiendo de la ubicación propuesta, es posible que también haya que tener en cuenta la normativa local y estatal. La combinación de estos elementos puede proporcionar un marco para un diseño seguro y creativo.
2. Disposición y planificación del espacio
La disposición espacial de un parque infantil influye en los niveles de juego y actividad física, por lo que es esencial aprovechar el espacio disponible para fomentar el juego. Independientemente del tamaño de la zona, la distribución debe tener un flujo natural que anime a los niños a explorar y ser creativos. Los siguientes factores pueden ayudarle a aprovechar al máximo su espacio:
- Objetivos: ¿Por qué está diseñando un parque infantil? Piense en lo que quiere conseguir con el producto final: un espacio seguro para la comunidad, un gimnasio al aire libre o una forma de fomentar el desarrollo de la primera infancia. Utilice su objetivo como base para la distribución y el uso del espacio.
- Grupos de edad y capacidad: El uso del espacio disponible depende de los grupos de edad a los que atienda y del número de niños que pueda albergar su parque infantil en un momento dado. Los niños deben poder disfrutar de las actividades sin chocarse ni molestarse unos a otros.
- Ubicación: Los emplazamientos interiores y exteriores tienen sus consideraciones. Los arquitectos de exteriores deben tener en cuenta la sombra, el drenaje y el follaje existente. Aprovechar al máximo los metros cuadrados es vital en una zona interior para que los niños participen como lo harían al aire libre.
- Topografía: Si su sitio está al aire libre, puede utilizar la topografía natural para añadir cambios de elevación y crear zonas que fomenten la exploración. Los lugares de interior también se benefician de varios niveles y sorpresas ocultas.
- Estilos de juego: Piense en las distintas formas en que los niños pueden utilizar el espacio que les ofrece y cree zonas que fomenten la interacción social, el juego activo y la contemplación tranquila. La distribución debe diferenciar estos espacios, pero sin dejar de crear un flujo entre ellos.
- Fluidez del espacio: Los niños se moverán por el parque infantil a medida que usted lo diseñe, probando distintos equipos y pasando de una sección a otra. Considere la posibilidad de conectar las distintas zonas de juego para fomentar la emoción y la exploración. Permitir un flujo de movimiento abierto y espontáneo facilita que los niños utilicen cada centímetro del espacio.
3. Selección de materiales para áreas de juego
Todos los elementos y superficies de su parque infantil deben complementarse entre sí y crear una emocionante mezcla de colores y texturas para los niños. La elección de los materiales depende de la ubicación. Por ejemplo, las superficies metálicas descubiertas no deben estar expuestas a la luz solar directa. Algunos materiales a tener en cuenta son:
- Superficies: La elección del revestimiento adecuado puede contribuir a la seguridad del parque infantil y debe ser duradero y absorber el impacto de los saltos de los niños. Dependiendo de sus necesidades, estética y presupuesto, tiene varias opciones, como virutas de madera, caucho triturado, baldosas modulares, fibra de madera y césped sintético.
- Superficies de los juegos infantiles: Las superficies con las que interactúan los niños deben ser duraderas, seguras y fomentar el juego. Los elementos del parque infantil deben mantenerlos entretenidos y disfrutando de nuevas experiencias. Puede elegir entre superficies de metal, plástico, madera y caucho, cada una de ellas con sus pros y sus contras.
- Materiales de construcción: Cuando construyas estructuras, ten en cuenta los elementos que quieres añadir y qué materiales de construcción pueden ayudarte a conseguir tu producto final ideal. Los materiales de construcción más comunes son la madera tratada a presión, el aluminio, el plástico y el acero galvanizado. Los materiales que elija deben integrarse en un entorno exterior y resistir las inclemencias del tiempo. Los materiales de interior deben ser seguros, duraderos y estéticamente atractivos.
- Sostenibilidad: El uso de materiales sostenibles es una opción preferida por muchas familias que probablemente visiten su parque infantil. Los padres son cada vez más conscientes de la importancia de los materiales sosten ibles en el diseño. Considere si puede incorporar materiales reciclados, utilizar materiales de origen responsable e invertir en calidad desde el principio para promover la longevidad. La fase de selección de materiales es la oportunidad ideal para considerar su impacto medioambiental.
Elegir los materiales adecuados es uno de los elementos del diseño global. El otro consiste en asegurarse de que los materiales se complementan entre sí para crear un parque infantil acabado. Piense en cómo los materiales elegidos atraen a los niños y los exponen a diferentes juegos y texturas.
4. Diseño
Una vez que haya establecido los parámetros de seguridad, decidido cómo utilizar el espacio disponible y elegido los materiales, es hora de pasar a la parte divertida: diseñar su zona de juegos. El primer paso es extraer ideas de todos los recursos disponibles, como los pioneros de parques infantiles del pasado, para fundamentar tus objetivos y servir de inspiración. Los parques infantiles inspiran juegos de fantasía, y su diseño debe facilitarlos, manteniendo a los niños ocupados de un elemento a otro.
Algunos elementos a tener en cuenta en la fase de diseño son:
- Tema: Un tema puede elevar su zona de juegos y ayudarle a crear elementos de diseño cohesivos que estimulen la imaginación.
- Estructuras memorables: Un parque infantil bien diseñado puede crear recuerdos para toda la vida, y las figuras emocionantes con características reconocibles pueden despertar la creatividad.
- Educación: Los parques infantiles y otros espacios de juego ofrecen interesantes oportunidades para educar a los niños, desde aprender sobre la fauna y flora autóctonas hasta perfeccionar la motricidad fina con juegos acuáticos.
- Actividad: Los parques infantiles deben inspirar movimiento. Piensa en tu diseño desde el punto de vista de los niños y diseña para ellos. ¿Qué puedes incorporar a tu diseño que inspire a los niños a levantarse y explorar los distintos elementos?
- Participación: Un diseño eficaz de un parque infantil debe incorporar elementos sueltos que los niños puedan mover para crear su propio entorno. Los niños tienen una imaginación muy activa, y dictarles todos los aspectos de su experiencia puede ser asfixiante, así que asegúrese de que su diseño incluya oportunidades para la libertad creativa.
- Variedad: Todos los parques infantiles deben tener elementos que atraigan a distintos grupos de edad, como objetos de juego sensoriales, estructuras de juego seguras y juegos.
- Secretos y sorpresas: Incorporar pasadizos ocultos, guaridas secretas y otras maravillas escondidas puede despertar la curiosidad y fomentar la exploración, ofreciendo a los niños una experiencia diferente cada vez que entren en su parque infantil.
- Secciones: Las secciones de diseño deben adaptarse a un tipo de juego y un nivel de energía específicos para que los niños puedan jugar según su estado de ánimo.
- Intersección: El diseño debe fomentar la interacción social entre niños de todas las edades y capacidades. Puedes facilitar esta interacción incluyendo intersecciones, es decir, zonas en las que el juego fluya desde distintas fuentes, incluidos diversos grupos de niños.
- La naturaleza: Las zonas de juego permiten a los niños conectar con la naturaleza; un diseño inteligente puede proporcionar esta conexión, independientemente del entorno.
- Estética: Un parque infantil sólo puede cumplir sus objetivos si entusiasma a los niños y les hace querer explorar. Tenga en cuenta cómo les hace sentir el diseño y busque oportunidades para que se sientan atraídos por la zona de juegos.
Diseño accesible e integrador de áreas de juego
Para que el diseño del área de juego sea un éxito, debe ofrecer la misma calidad y extensión de juego a los niños con discapacidades, aceptando al mismo tiempo que algunos equipos no son accesibles para todo el mundo. Tenga en cuenta los siguientes elementos para que el diseño de su parque infantil sea divertido, cómodo y accesible para los niños:
- Accesibilidad: Los niños deben tener acceso a la zona de juegos y a los distintos elementos. Planifique el acceso al transporte y a los aseos y asegúrese de que las puertas son lo bastante anchas para facilitar el acceso asistido. Evite obstáculos físicos como bordillos y utilice superficies de seguridad accesibles en las zonas pertinentes.
- Comodidad: Todos los niños deben sentirse cómodos en el parque infantil, independientemente de sus dificultades sensoriales o físicas. Los cuidadores también deben tener asientos cómodos y acceso a los elementos de juego para proporcionar apoyo físico y emocional. También es esencial que los cuidadores tengan una línea de visión clara desde las zonas de asiento hasta los distintos elementos de juego.
- Facilidad de uso: Los niños deben poder moverse por la zona de juegos y alcanzar los equipos de juego. Incorpore diseños de equipos que proporcionen juego y amplitud para tamaños corporales, posiciones de habilidades y dispositivos de asistencia.
- Juegos sensoriales: Las oportunidades de juego sensorial son un método fantástico de incorporar el diseño inclusivo. Considere texturas relajantes, presión corporal y otras experiencias sensoriales, como olores, sonidos y estímulos visuales.
- Indicaciones visuales: las transiciones en el color y la textura de la superficie del parque infantil pueden ayudar a los usuarios con deficiencias visuales y otras discapacidades sensoriales a orientarse por las zonas de juego.
- Zonas tranquilas: Los descansos tranquilos y las zonas de juego solitario son esenciales para proporcionar un respiro de la sobreestimulación, por lo que son fundamentales para el diseño de parques infantiles inclusivos.
- Tolerancia de errores: Su diseño debe minimizar el riesgo de consecuencias adversas debidas a acciones accidentales y no intencionadas.
- Desafíos: Las áreas de juego inclusivas presentan múltiples niveles de desafío para niños con capacidades y preferencias únicas.
- Compromiso social: Los espacios de intersección ofrecen oportunidades para el compromiso social y para que niños en distintas etapas de desarrollo desarrollen sus habilidades sociales en un espacio seguro e inclusivo.
- Actividades a ras de suelo: Utilizar el espacio disponible y añadir niveles es esencial en el diseño de parques infantiles. Las actividades en el suelo deben seguir siendo una prioridad, ya que aunque algunos niños no puedan utilizar todos los equipos disponibles, tienen la posibilidad de elegir entre opciones inclusivas.
Tendencias futuras en la arquitectura de áreas de juego
Los objetivos de las áreas de juego se han transformado a lo largo de los años y seguirán cambiando en consonancia con las comunidades a las que sirven. A medida que las áreas de juego evolucionan para el futuro, varias tendencias pasan a primer plano, entre ellas:
Parques infantiles de destino
El diseño de parques infantiles es cada vez más creativo. Técnicas únicas combinadas con un ambiente social y una temática enriquecedores crean lo último en parques infantiles de destino. Caracterizadas por tener actividades para todas las edades y habilidades, estas obras maestras del diseño fomentan la imaginación y atraen a turistas y lugareños a la experiencia.
Ocio activo
En la era digital, los diseñadores hacen hincapié en sacar a los niños y adultos al aire libre para que realicen actividades sanas y activas. Una tendencia a tener en cuenta en las áreas de juego nuevas y existentes es añadir equipos de fitness, reservar espacio para estaciones de ejercicio e incorporar elementos funcionales para todas las edades y capacidades.
Elementos interactivos en los espacios de juego
Combinar la tecnología y las zonas de juego tradicionales es el siguiente paso lógico para elevar la inclusividad, hacer el juego más sensorial, incorporar música y ayudas visuales e integrar la tecnología y la actividad física para crear un vasto juego de ordenador al aire libre que ponga a prueba la velocidad, los reflejos y otras habilidades. Las posibilidades de creatividad son infinitas.
Resiliencia
La resistencia climática es una consideración importante a la hora de diseñar parques infantiles al aire libre. Muchos arquitectos diseñan elementos que puedan resistir condiciones climáticas extremas, garantizando así que los niños tengan acceso a un juego seguro.
Parques infantiles para todas las edades
Aunque las áreas de juego son tradicionalmente para los niños más pequeños, los beneficios del juego al aire libre siguen siendo los mismos para otros grupos de edad. El diseño de las áreas de juego está empezando a incorporar equipos para adolescentes y adultos, con lo que la atención se centra en una experiencia familiar completa y se garantiza que la gente utilice las instalaciones al aire libre independientemente de su edad o forma física.
Cree su próxima experiencia lúdica con Soft Play®
La creación de un espacio de juego único y emocionante comienza con el diseño: los arquitectos pueden hacer posible lo imposible, siempre que cuenten con el equipamiento de juego adecuado. Soft Play El líder mundial en equipamiento para parques infantiles se compromete a superar los límites de la innovación y a proporcionar formas de juego seguras que sean tan buenas para el negocio como para los niños. Podemos adaptar nuestros juegos a su presupuesto y espacio disponible, ayudándole a dar vida a su diseño.