Diseñar un parque infantil de interior inclusivo

Diseñar un parque infantil de interior inclusivo
Los parques infantiles son lugares emocionantes que permiten a los niños dar rienda suelta a su imaginación y experimentar la diversión del juego no estructurado. Los parques infantiles también ayudan a los niños a desarrollar sus habilidades sociales y a realizar actividades físicas, fomentando su bienestar emocional y físico.
Kids have a wide range of physical and cognitive needs, and sometimes regular playgrounds don’t consider those needs. Designing an inclusive play space ensures that kids of all ability levels feel comfortable playing at your indoor playground. This guide will describe inclusive indoor playground design and provide some helpful tips for consideration. Let’s dive in!
Lea el artículo completo o vaya a una sección concreta para saber más sobre ideas para parques infantiles inclusivos:
- Cómo diseñar un parque infantil de interior inclusivo
- Equipamiento para incluir en su parque infantil inclusivo
- Cómo evaluar la inclusividad de su parque infantil
- Cree su parque infantil interior inclusivo con Soft Play
Cómo diseñar un parque infantil de interior inclusivo
¿Cuáles son los principios fundamentales para diseñar un parque infantil de interior inclusivo? A continuación se indican algunos de los principales pasos para crear un parque infantil de interior que entusiasme a todos los niños que visiten su establecimiento:
1. Encuentre formas de involucrar a los múltiples sentidos
Las experiencias de juego multisensoriales son un elemento esencial del diseño de parques infantiles de interior inclusivos. Los niños experimentan el mundo a través de sus sentidos, navegando por nuevas experiencias y orientando sus cuerpos en el espacio. Los parques infantiles inclusivos deben incluir elementos sensoriales que atraigan a niños de todos los niveles de habilidad. Permitir que los niños desarrollen sus habilidades motrices y de resolución de problemas mientras juegan a su manera es una forma estupenda de fomentar el aprendizaje. La participación de los múltiples sentidos con los equipos del parque infantil implica un reto para estos sentidos:
- Táctil: El sentido del tacto es una poderosa herramienta que los niños utilizan para relacionarse con el mundo y maniobrar en su entorno. Los elementos táctiles que deben incluirse en un parque infantil de interior inclusivo incluyen una variedad de paneles de juego para desafiar a los niños de todas las edades y habilidades.
- Auditivo: El cerebro reconoce e interpreta una serie de sonidos cada día. Los niños de todas las capacidades pueden disfrutar de elementos musicales, como los paneles de juego Tap-A-Tune y Piano Electrónico.
- Propiocepción: El sentido de la propiocepción es la conciencia de los movimientos del cuerpo y su orientación en el espacio. Los niños pueden mejorar este sentido estirando y flexionando sus músculos con elementos de juego para trepar. Algunos ejemplos son las esculturas de juego de espuma blanda y la escalada en espiral, que cuenta con un nivel superior de acceso ADA para incluir a niños de casi cualquier nivel de habilidad.
- Visuales: Los estímulos visuales ayudan a los niños a reconocer y clasificar lo que ven. La elección de colores contrastados y la implementación de elementos de juego visualmente atractivos, como el panel de juego interactivo PXLPLAY™, estimulan el sentido de la vista de los niños.
- Vestibular: El sentido vestibular tiene que ver con el equilibrio físico. Los niños aprenden a trabajar con la gravedad y a mover su cuerpo por el espacio gracias a este sentido. Los elementos de juego interactivos como STOMP ponen a prueba el equilibrio y las habilidades motoras.
2. Diseñar un parque infantil accesible
Aunque la inclusividad es más que la accesibilidad, hacer que un parque infantil de interior inclusivo sea accesible es vital para garantizar que los niños de todas las capacidades se sientan bienvenidos. La elección de los elementos adecuados para un parque infantil de interior inclusivo ayuda a que todos los niños disfruten de su parque. La accesibilidad también permite a los padres y cuidadores vigilar a sus pequeños con comodidad.
Mejorar la accesibilidad de los parques infantiles implica varias consideraciones, como:
- Entradas y salidas: Los caminos de entrada y salida de su parque infantil interior deben ser lo suficientemente amplios como para que quepan fácilmente las sillas de ruedas y los cochecitos. Proporcionar entradas y salidas amplias también puede hacer que los niños a los que no les gusta que les toquen se sientan más cómodos.
- Maniobras entre las estructuras de juego: Debe haber mucho espacio para que los niños con necesidades de movilidad puedan maniobrar por el parque infantil. El diseño de su parque infantil debe incluir rutas anchas que se adapten a estas diferencias.
- Superficie de la zona de juegos: La superficie es otra consideración esencial para diseñar un área de juego accesible. Para que los niños con problemas de movilidad se sientan seguros y equilibrados, el revestimiento del parque infantil debe ser uniforme y absorber los impactos. Dos de los mejores tipos de revestimiento para parques infantiles que cumplen con la ADA son el caucho Pour-in-Place y las baldosas modulares.
3. Incluir diferentes niveles de desafío
Todos los parques infantiles deben ofrecer un lugar en el que niños de distintas edades y capacidades puedan divertirse juntos. Los parques infantiles inclusivos deben atender a una serie de necesidades físicas y cognitivas. El juego debe ser siempre atractivo y emocionante, aunque los niños pueden tener diferentes preferencias en cuanto a los retos que quieren afrontar. Un parque infantil inclusivo hace que sea fácil y divertido para los niños jugar a su propio ritmo.
Los parques infantiles inclusivos deben presentar múltiples niveles de desafío para niños con diferentes capacidades y preferencias. Cada niño tiene sus propias capacidades y deseos en cuanto a los equipos de juego que le gustan. Algunos niños tienen más movilidad física que otros, mientras que otros se sienten cómodos con equipos de juego sencillos. La incorporación de elementos de juego interior inclusivos con distintas dificultades garantiza que cada visitante de su centro pueda jugar como quiera y al nivel que le guste.
Cuando cree un parque infantil de interior inclusivo con diferentes niveles de desafío, agrupe equipos similares de diferentes niveles de desafío. Esto permitirá a los niños elegir su método de juego en función de su nivel de habilidad y sus preferencias, al tiempo que se relacionan con los demás.
4. Reserve zonas de calma en el diseño de su parque infantil inclusivo
La capacidad de los niños de elegir cómo y dónde jugar es valiosa para su aprendizaje, crecimiento y confianza en sí mismos. Los niños necesitan oportunidades de juego que les permitan tomar decisiones reales sobre lo que les gusta y lo que no. Elegir cómo jugar es especialmente importante para los niños con discapacidades o deficiencias cognitivas que pueden dificultar la interacción con los demás.
Los parques infantiles pueden ser lugares bulliciosos y ruidosos. Algunos niños, especialmente los que padecen TEA, pueden encontrar abrumadoras las zonas de juego abarrotadas y ruidosas. Otros pueden no ser capaces de seguir el ritmo de los niños más activos y pueden preferir un ritmo de juego más lento. La creación de espacios tranquilos y acogedores en su parque infantil interior inclusivo es fundamental para proporcionar a estos niños un lugar de descanso.
Si un niño experimenta una sobrecarga sensorial, retirarse a un túnel o tubo aislado puede ayudarle a sentirse seguro y reconfortado. Los espacios cerrados, como la caja de murciélagos, o incluso las estructuras de juego situadas debajo, con múltiples recovecos, también son útiles, siempre que estén a la vista de los padres y cuidadores. Proporcione algunos espacios tranquilos donde los niños puedan retirarse para recargarse o autorregularse antes de volver a salir a jugar.
5. Crear espacios para el compromiso social
Los parques infantiles son entornos ricos en oportunidades para el compromiso social. Proporcionar un espacio para que los niños jueguen y se comuniquen entre sí les permite aprender las señales sociales, hacer amigos y manejar los conflictos. Los niños en diferentes etapas de desarrollo pueden tener dificultades para desarrollar algunas habilidades sociales, pero tener la oportunidad de desarrollarlas en un lugar seguro a través del juego fomenta el crecimiento.
El diseño de un parque infantil de interior inclusivo debe dar prioridad a la participación social a través de diferentes etapas de juego. Elija equipos para parques infantiles de interior que apoyen todas las etapas del juego:
- Juego solitario: Durante el juego solitario, los niños exploran e imaginan por su cuenta. Proporcione mucho espacio para que los niños se entretengan sin necesidad de otros. Los paneles de juego ofrecen una excelente oportunidad para el juego solitario.
- Juego del espectador: Los niños juegan como espectadores cuando observan o hablan con otros sin participar en la diversión. Considere la posibilidad de colocar algunos equipos de juego a una pequeña distancia de la acción principal para que los niños puedan observar antes de decidir si se unen. Un camino de orientación alrededor del parque infantil también ofrece a los niños la oportunidad de observar a los demás mientras juegan.
- Juego paralelo: En el juego paralelo, los niños juegan uno al lado del otro sin participar directamente en la misma actividad. Los elementos de juego, como los toboganes en espiral combinados, permiten a los niños escuchar y observar la diversión de otros niños mientras disfrutan deslizándose ellos mismos.
- Juego asociativo: El juego asociativo es cuando los niños juegan de forma independiente aunque a veces interactúan con otros. En esta etapa del juego, los niños pueden imitar a otros e incluso conversar con ellos, pero siguen disfrutando de actividades en solitario.
- Juego cooperativo: En el juego cooperativo, los niños participan plenamente en las mismas actividades. Pueden crear un mundo imaginario en el que jugar, conversar juntos y crear reglas para que el grupo las siga. Fomente el juego cooperativo con elementos del parque infantil que requieran cooperación.
6. Incluir muchas actividades a nivel del suelo
Proporcionar tantas actividades a nivel del suelo como sea posible ayuda a los niños que utilizan sillas de ruedas a entrar y salir fácilmente de las estructuras de juego. Todos los niños se sienten incluidos cuando pueden acceder a las mismas actividades y equipos de juego que los demás.
Las actividades a nivel del suelo adoptan varias formas, y cada versión permite a los niños interactuar juntos independientemente de su capacidad o diferencias de desarrollo. Por ejemplo, los paneles de juego son accesibles para todos los niños, sea cual sea su nivel de movilidad. Los paneles de juego permiten a los niños disfrutar de juegos de parejas o interactuar para hacer música con otros. Las esculturas de juego de espuma blanda son otra excelente opción para las actividades a ras de suelo. Incluir cualquier estructura de juego independiente que permita a los niños permanecer cerca del suelo hará que su parque infantil interior sea más inclusivo.
Equipamiento para incluir en su parque infantil inclusivo
Los elementos de un parque infantil inclusivo permiten a los niños de todos los niveles jugar juntos. Si bien la disposición y el diseño son esenciales, el equipo de juego que seleccione es vital para crear un parque infantil inclusivo. Aunque los niños con problemas específicos de movilidad no puedan jugar en todos los elementos del parque infantil, añadir varias opciones y características de juego inclusivas les ayuda a sentirse incluidos y a divertirse.
Cuando llegue el momento de diseñar su parque infantil, tenga en cuenta estos elementos inclusivos para parques infantiles de interior:
1. Rampas
Las rampas son un elemento esencial de cualquier parque infantil inclusivo. Las rampas permiten a los niños de todos los niveles llegar a zonas altas y disfrutar de la vista desde nuevas alturas. Las rampas permiten que los niños se muevan libremente y les proporcionan una sensación de independencia. Para los niños que no pueden o prefieren no utilizar los sistemas de transferencia del parque infantil, una rampa les ayuda a llegar a las estructuras de juego elevadas.
La inclusión de rampas en el diseño de su parque infantil interior inclusivo requiere algunas consideraciones especiales, entre ellas:
- Necesidad de espacio: Las rampas ocupan más espacio que las escaleras. Asegúrese de que su ubicación cuenta con suficiente espacio para las rampas en los puntos de entrada y salida necesarios para evitar la saturación de su parque infantil. Ten en cuenta que los niños que utilizan sillas de ruedas también necesitan espacio para girar en la parte superior de la rampa antes de volver a bajar.
- Pasamanos: Los pasamanos accesibles dan a los niños una sensación de seguridad y les ayudan a subir la rampa en silla de ruedas. Elige rampas con doble barandilla para que los niños puedan utilizar los pasamanos a diferentes alturas.
- Superficies: Incluir rampas en el diseño de su parque infantil sólo es beneficioso si los niños que utilizan sillas de ruedas pueden desplazarse fácilmente por el parque. Busque una superficie nivelada y uniforme para garantizar que los niños y los cuidadores puedan controlar el movimiento de su silla de ruedas.
2. Diapositivas inclusivas
Los toboganes son uno de los elementos más populares de los parques infantiles. A los niños les encanta la emoción de deslizarse por los toboganes y sentir el viento en la cara. Los toboganes también son beneficiosos para el desarrollo sensorial de los niños. Los toboganes ayudan a los niños a fortalecer sus sentidos vestibulares y propioceptivos, ayudándoles a aprender a controlar su cuerpo mientras se mueven.
Afortunadamente, las mejoras en el diseño de parques infantiles inclusivos también han hecho posible que los niños con problemas de movilidad disfruten de la libertad de un tobogán. Por ejemplo, algunos toboganes tienen un punto de transferencia inferior en el suelo donde los niños que utilizan sillas de ruedas pueden acceder al tobogán desde el nivel del suelo. Los niños pueden utilizar una barandilla lateral para subir al tobogán cuando se sientan cómodos. Luego pueden volver a deslizarse hacia abajo.
Si necesita toboganes accesibles que se adapten a una sala de dimensiones específicas, también puede buscar toboganes a medida. Puede crear un tobogán inclusivo con las especificaciones de altura exactas que desee, para que los niños de todas las capacidades puedan disfrutar deslizándose en su parque infantil inclusivo.
3. Equipos accesibles para sillas de ruedas
Proporcionar a los niños que utilizan sillas de ruedas la oportunidad de moverse y jugar también es beneficioso para su bienestar. Dado que estos niños pasan la mayor parte del tiempo en una silla de ruedas, moverse con la ayuda de equipos de juego accesibles puede ayudarles a mejorar su equilibrio y coordinación.
Sin embargo, estos niños con necesidades únicas requieren un equipamiento especial que se adapte a su nivel de movilidad. Cuando piense en el equipamiento que va a encargar para su parque infantil interior, busque elementos que permitan a los niños utilizar sus sillas de ruedas mientras juegan con sus amigos. La creación de un parque infantil accesible para sillas de ruedas puede incluir la instalación de paneles de juego que los niños en silla de ruedas puedan alcanzar fácilmente o la incorporación de otros elementos a nivel del suelo.
Es posible que tenga consideraciones especiales de diseño o de espacio para incorporar a su equipo accesible para sillas de ruedas. Si este es el caso, los elementos de juego personalizados son una excelente opción. Puede trabajar con un equipo de diseño de parques infantiles para crear un parque único con elementos accesibles para sillas de ruedas. Su imaginación es el límite a la hora de diseñar un equipamiento para parques infantiles de interior a medida.
4. Nuestros productos
Durante más de 30 años, Soft Play® ha proporcionado a las empresas equipos de juego emocionantes y de alta calidad. Nuestra pasión es ofrecer a los niños oportunidades de juego activo, y somos líderes en la búsqueda de nuevas formas de hacerlo. Muchos de nuestros elementos y estructuras de juego son accesibles en el nivel superior de la ADA, como el árbol de escalada en espiral. También ofrecemos una amplia gama de elementos de juego accesibles, como:
- Elementos de juego de espuma esculpida: Cuando se crea un parque infantil de interior inclusivo que atrae a niños de todos los niveles, los elementos de juego de espuma esculpida son una gran opción. Las esculturas de espuma blanda son duraderas y versátiles, lo que da a los niños varias opciones para incorporarlas a su juego. En Soft Play, podemos personalizar completamente nuestros elementos de juego de espuma blanda hechos a mano para que se adapten a su espacio y a su visión general.
- Túneles: Los tubos y túneles son una excelente opción para un parque infantil de interior inclusivo. Los túneles suelen conectar diferentes estructuras de juego, pero también son divertidos por sí solos. Estos espacios acogedores atraen a los niños de todas las capacidades y proporcionan un refugio tranquilo.
- Paneles de juego: Uno de los mejores tipos de equipamiento inclusivo para parques infantiles son los paneles de juego. Estos elementos son accesibles según la ADA, atraen a niños de todas las edades y capacidades y proporcionan estimulación sensorial y oportunidades de aprendizaje. Nuestros paneles de juego varían en nivel de dificultad, por lo que puede elegir el equipo que mejor se adapte a sus visitantes.
- Equipos de juego musical: Los equipos de juego musical proporcionan varios beneficios a todos los niños, incluyendo oportunidades para el compromiso social, el juego sensorial, el juego solitario y el fortalecimiento de las habilidades motoras. Ofrecemos una gama de equipos de juego musical, incluida nuestra serie Concerto, que es accesible para la ADA.
Cómo evaluar la inclusividad de su parque infantil
El diseño de un parque infantil de interior inclusivo requiere una cuidadosa consideración del diseño, la disposición y los elementos del parque. Los parques infantiles inclusivos suelen necesitar soluciones creativas para reunir a los niños y satisfacer sus necesidades de juego. Evalúe la inclusividad de su parque infantil teniendo en cuenta las siguientes áreas:
1. Disposición
La mejora de la distribución de su parque infantil puede impulsar la inclusión y crear una zona de juego más utilizable. Hágase estas preguntas sobre la disposición de su parque infantil:
- ¿Sirven los perímetros de su parque infantil para los niños que quieran mirar desde las afueras?
- ¿Los niños con necesidades de movilidad pueden acceder fácilmente a las estructuras de juego diseñadas para sus necesidades?
- ¿Ofrece su parque infantil espacios donde los niños puedan retirarse de la actividad?
2. Accesibilidad
Proporcione una zona de juegos en la que los niños de todas las capacidades puedan desplazarse cómodamente por el espacio. Haga preguntas como estas para determinar la accesibilidad:
- ¿Las entradas del parque infantil se adaptan a niños de todos los niveles de movilidad?
- ¿Pueden los niños y adultos en silla de ruedas desplazarse por el parque infantil y acceder a las diferentes estructuras de juego?
- ¿Hay suficiente espacio para que los niños que utilizan sillas de ruedas puedan maniobrar entre los elementos?
- ¿Hay desniveles o superficies que dificulten la navegación en silla de ruedas?
3. Equipo
El diseño y la ubicación de los equipos de juego afectan a la inclusividad de su parque infantil. A la hora de evaluar la inclusividad del equipamiento de su parque infantil, puede preguntarse:
- ¿Incluye su parque infantil varias actividades de juego inclusivo?
- ¿Las actividades en el patio de recreo involucran múltiples sentidos para proporcionar ricas experiencias sensoriales?
- ¿Pueden jugar juntos niños de todos los niveles?
- ¿Hay espacios o actividades para jugar tranquilamente?
4. Servicios
Los servicios de apoyo a los parques infantiles pueden ayudar a que su parque infantil interior inclusivo destaque y sirva mejor a sus clientes. Estas preguntas pueden ayudarle a determinar si sus instalaciones son inclusivas para todos los visitantes:
- ¿Las áreas de descanso son fácilmente accesibles para los padres y cuidadores?
- ¿Hay suficientes asientos para los cuidadores?
- ¿Pueden los niños que usan sillas de ruedas llegar fácilmente a las áreas de descanso?
Cree su parque infantil interior inclusivo con Soft Play
En Soft Play, nuestro compromiso con la excelencia le permite ofrecer experiencias de juego inolvidables a los visitantes de su establecimiento. Entendemos que la inclusión y la accesibilidad son importantes para dar a los niños de todas las capacidades la oportunidad de jugar libremente. Fabricamos equipos de juego de alta calidad que cumplen con la normativa ADA y que se adaptan a necesidades únicas. Nuestros diseños también se adaptan a todos los presupuestos y espacios, para que pueda crear el parque infantil que mejor se adapte a sus visitantes.
Empiece hoy mismo su parque infantil de interior inclusivo con una consulta de diseño gratuita. Póngase en contacto con nosotros para solicitar un presupuesto de nuestros juegos infantiles u obtener más información.